Ciclo de Webinar 2025
Formas de presentación de la enfermedad celíaca y revisión crítica de los criterios de Oslo.
Formas de presentación de la enfermedad celíaca y revisión crítica de los criterios de Oslo.
Coordinadoras: Vera Lucia Sdepanian (Brasil) y Marina Orsi (Argentina)
PROGRAMA
Critérios de Oslo. Apresentação clássica em pediatria e adultos.
Dra. Enriqueta Román Riechmann (Espanha)
Presentación no clásica en pediatría y en adultos
Dr. Luis Uscanga (México)
Presentación en grupos de riesgo
Dra. Luciana Guzman (Argentina)
Discusión
INVITADOS
Dra. Enriqueta Román Riechmann
España
Doctora en Medicina
Especialista en Pediatría en Área de Capacitación Específica de Gastroenterología Pediátrica, con ejercicio en dicha área desde 1984, en los Hospitales Severo Ochoa de Leganés, Hospital de Fuenlabrada (Jefa de Servicio de Pediatría) y Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid (Jefa de Servicio de Pediatría).
Profesor Asociado Departamento Pediatría, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid desde 2009.
Coordinadora de Pediatría en la Unidad Docente de la Universidad Autónoma del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Presidenta de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) desde mayo 2016 hasta septiembre 2021.
Vocal por España de la Mesa Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 2019-2023.
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedad Celíaca de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN).
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedad Celíaca de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP).
Líneas de investigación principalmente centradas en la Enfermedad Celíaca y en los Trastornos Gastrointestinales Eosinofílicos Primarios en edad pediátrica, especialmente en la Esofagitis eosinofílica (EoE), colaborando en este tema con la investigadora principal de los proyectos, Dra Carolina Gutiérrez Junquera.
Tutorización, entre otras, de una tesis doctoral sobre esofagitis eosinofílica.
Como Presidenta del Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (2016-2021) apoyo a la Asociación de pacientes (AEDESO) en la solicitud de facilitar la accesibilidad a medicación específica para la esofagitis eosinofílica.
Miembro de la Comisión Médica de la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESO), colaborando activamente con dicha asociación de pacientes tanto en aspectos docentes como de investigación en este campo y de difusión de la misma.
19:00h – 19:15h Criterios de Oslo. Presentación clásica en pediatría y en adultos.
Dr. Luis Uscanga – Mexico
México
Departamento de Gastroenterología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México
Académico. Academia Nacional de Medicina
Expresidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Dra. Luciana Guzman
Argentina
Jefa de servicio de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Sor María Ludovica de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Sub. Directora de la Carrera de Postgrado de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica dependiente de la UNLP.
Secretaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediatrica (LASPGHAN)
Docente de la Cátedra de Pediatría A. Fac. de Ciencias Médicas UNLP
Docente de la Práctica final Obligatoria. Fac. de Ciencias Médicas UNLP
Asesora Médica de la Asociación Celíaca Argentina